AECCAA | LA GRAN SEMANA ANGLO-ÁRABE, PRESENTADA EN EL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE LAS CUEVAS
Asociacion Española de Criadores de Caballos Anglo-arabe
caballo, cce, completo, cross, eventing, anglo-arabe, angloarabe, AA, aeccaa
27650
post-template-default,single,single-post,postid-27650,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-10.1.1,wpb-js-composer js-comp-ver-8.2,vc_responsive

LA GRAN SEMANA ANGLO-ÁRABE, PRESENTADA EN EL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE LAS CUEVAS

LA GRAN SEMANA ANGLO-ÁRABE, PRESENTADA EN EL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE LAS CUEVAS

En la mañana de hoy lunes se ha presentado ante los medios de comunicación la Gran Semana Anglo-árabe, que se disputará en Sevilla desde el miércoles 1 hasta el domingo 5 de octubre.

Como es habitual, para este primer acto de la semana, que marca el comienzo de la cita, se ha elegido un escenario emblemático de Sevilla, ciudad que ha sido la sede en todas sus ediciones. En esta ocasión, el lugar elegido ha sido el Monasterio de Santa María de las Cuevas. El edificio, actual sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), cuenta con más de seis siglos de existencia, y ha sido testigo del paso de personajes claves de la Historia, como Cristóbal Colón, que preparó allí sus viajes, Carlos V, que lo visitó con motivo de su boda, Felipe II, Santa Teresa de Jesús o Felipe IV; también tuvo desde el comienzo gran relación con el arte, y en sus salones trabajaron Zurbarán, Pacho o Duque Cornejo.

El jinete Juan Carlos Alanis, en la presentación de la Gran Semana 2025

El jinete Juan Carlos Alanis, en la presentación de la Gran Semana 2025

Al acto de presentación ante los medios han asistido la delegada de Deporte y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Sevilla, Silvia Pozo; la Delegada Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Sevilla, Carmen Ortiz; el Delegado Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Francisco de Paula José Juárez, y el director del Parque del Alamillo, Manuel Campuzano, así como el presidente de la Asociación Española de Criadores de Caballos Anglo—árabes (AECCAá), Francisco Gaviño, subrayando así la importancia que la cita ha adquirido para la ciudad de Sevilla.

En este sentido, Carmen Ortiz ha expresado la satisfacción de la Junta de Andalucía al apoyar Gran Semana Anglo-árabe, pues de ese modo “estamos apoyando a la cultura, la tradición, el arte ecuestre, el deporte, porque esta es una competición de referencia a nivel nacional, y por supuesto el turismo, porque viene muchísima gente a participar y a disfrutar de esta semana que es muy familiar”.

Silvia Pozo, por su parte, ha agradecido a AECCAá por traer a Sevilla este evento, que vuelve a abrir la agenda de deportes de la ciudad este otoño, resaltando además su carácter gratuito y espectacular: “Desde el Ayuntamiento estamos con la mano tendida para seguir potenciando y promocionando este deporte y todo lo que conlleva esa cultura del caballo que está tan arraigada a la tradición de nuestra ciudad”, ha resumido.

También Francisco de Paula José Juárez, ha dado la enhorabuena a la Asociación por elegir un año más el entorno del Parque del Alamillo: “Es un orgullo para la Junta poder participar y patrocinar este evento y que se usen estas instalaciones”.

Finalmente, Francisco Gaviño ha mostrado su agradecimiento a todas estas instituciones, así como los patrocinadores y colaboradores, por permitir llevar adelante un año más una Gran Semana que es referencia en la ciudad de Sevilla, siendo la única de estas características en España, en la cultura ecuestre y también en el deporte hípico, recordando que los representantes de España en Completo en los tres últimos Juegos Olímpicos han pasado por allí y han participado con caballos nacidos en Andalucía.

El acto ha concluido con una pequeña exhibición a cargo del jinete internacional de Completo Juan Carlos Alanís, antes de que el día 1 de octubre se ponga en marcha la XV Gran Anglo-árabe de Sevilla, que tendrá lugar hasta el 5 de octubre en el Parque del Alamillo de Sevilla.

Toda la información de la GRAN SEMANA ANGLO-ARABE 2025